La arquitectura de los
sistemas ha evolucionado con el tiempo n Acompaña los cambios tecnológicos y de
paradigmas n Algunos tipos de arquitectura: q Centralizadas (Monolíticas) q
Cliente/Servidor (2 niveles) q En múltiples capas (3 o mas niveles) q
Orientadas a servicios (Altamente desacopladas)
Modelo centralizado
También conocidas como
“Mainframe architectures” n Toda la “inteligencia”, procesamiento de negocio,
interfaces y persistencia, se realiza en un host central n Los usuarios
interactúan a través de terminales tontas q Capturan el teclado, envían la
información al host, este procesa y se retorna la pantalla a la terminal q La
interacción puede realizarse tanto en terminales unix, dos/windows u otras
Fueron (y lo son todavía) muy
exitosas en ámbitos donde se realizan procesamientos intensos de datos n Por
ejemplo, entidades bancarias, procesamiento de tarjetas de crédito, etc. n Es
común encontrar hoy día mainframes en perfecto funcionamiento n Sus
programadores se cotizan en el mercado (escasean)
Posee limitantes q No soporta
fácilmente el uso de interfaces graficas q Se dificulta el acceso a
repositorios de datos (DBMS) distribuidos n Hoy día existe un resurgimiento de
las arquitecturas tipo mainframe q Como soporte para servidores en
arquitecturas cliente servidor distribuidas
Modelo de intercambio de archivos
Funcionan cuando el volumen
compartido es bajo, la contención por actualizaciones es baja y el volumen
transferido es también bajo n Un ejemplo de esto, es un sistema desarrollado en
Visual Basic con Access n Los clientes acceden a través de los programas
(almacenado en el servidor en un disco compartido) a una base de datos/archivos
indexados compartida n A medida que el uso concurrente aumenta, disminuye la
escalabilidad de este tipo de soluciones q El limite son las decenas de
usuarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario